Body Santé
  • INICIO
  • CONSULTAS DE NUTRICIÓN
    • Nutrióloga Griselda Jiménez
    • programa tu consulta de nutrición
    • Enfoques de la nutrición
    • Testimonios pacientes
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • El blog santé
    • Newsletter

Un regreso a clases más saludable

8/19/2013

0 Comentarios

 
Es tiempo de iniciar un nuevo ciclo escolar y con el inicia la esperanza de que sea una excelente año de buenas calificaciones, experiencias y aprendizajes para nuestros hijos. Y claro está que para lograr todo esto se requiere de estar saludable y eso se logra con buenos hábitos incluidos los alimenticios.

Desde hace unos cuantos días atrás las mamás han experimentado la travesía y locura de preparar todo para que los pequeñitos de casa logren tener un excelente inicio de clases. Y todo lo el esfuerzo y gasto puede verse decaído si la lunch que hoy llevan es un jugo a base de pintura y agua más un paquete de galletas y unas cuantas monedas para que compre en la cafetería o cooperativa de la escuela.

Lo sé,  pensar en una tarea más que organizar y cumplir puede parecer estresante y agotador pero eso si le digo MANDARLE una lonchera llena de alimentos  saludables a su hijos hará que una enorme diferencia en su salud y rendimiento académico.

Y en realidad ni es tan complicado. Hoy voy a ayudarle a armar unas ideas de loncheras saludables, prácticas, deliciosas y además muy atractivas para los niños de casa.

Vamos a iniciar planteándonos los 5 puntos generales a cuidar al momento de crear una lonchera saludable:

Colores: los alimentos a incluir debe contener diferentes colores, de preferencia algunos colores brillantes para captar la atención.

texturas: depende mucho de la edad del niño, sobre todo cuando hablamos de niños pequeños de 3 a 6 años lo ideal es enviar alimentos suaves o de fácil masticación ya que por jugar pueden dejar de comer y más si tienen que masticar mucho. Si ya es un escolar más grande, procura combinar distintas texturas, en este último caso evita los líquidos ya que son fáciles de derramar y les resulta complicado comer.

Sabores: Evita mandar alimentos de sabores que aún no conoce o acepta mucho, ya que lo más seguro es que los rechace con mayor facilidad estando fuera de casa. Pregúntale cuál es su sabor favorito por la mañana ( si prefiere lo dulce o lo salado) y no olvides que los pequeños tienen un gran amor por la combinación salado, dulce y acidito.

Envase o medio de transporte: esta parte es indispensable, puede cuidar mucho la calidad y el sabor del alimento que enviaras como lunch de tu hijo pero si el envase en el que lo trasporta no es el más adecuado, esté podrá perder características sensoriales  y nutricionales. Evita envolver en papel servilleta o aluminio, utiliza mejor papel de estraza, bolsas de papel kraft o cartón, botes de plásticos retornables con tapadera.  Así cuidaras que el alimento llegue con buena característica sensorial y cuidas de tus hijos y del planeta en el que habitamos.

 Nutrimentos: dales calidad, no los niños no necesitan comida de niños, necesitan comida de verdad. No les compres juguitos, barras, galletas, panes que vienen empaquetas con figuras atractivas a los niños o digan kids en la envoltura. Crea un desayuno con al menos el 80% de alimentos naturales y saludables. Cuando lo estés metiendo a la lonchera pregúntate esto lo nutre?.

Que grupos de alimentos debe contener una lonchera saludable:

- Fruta fresca o seca( no valen los jugos artificiales) (uvas, zarzamoras, papaya, ciruelas pasas, naranjas, granada)

- Grasas saludables (almendras, nueces, pistaches, macadamias, hemp, semillas girasol, aguacate.)

- Cereales con fibra o integrales ( pan de caja integral, avena, quinoa, amaranto, maíz, elote)

- Fuentes de proteína ya sea vegetal o animal ( garbanzos, frijoles, huevo, pollo, atún.) procura ir disminuyendo poco  a poco el uso de embutidos) guarda un poco de las carnes o fuentes de proteínas que preparaste para la comida del día anterior y agrégalo al lunch de tu hijo al siguiente día.

- Verduras: procura incluirlas en formas distintas a las típicas, hechas rollitos, en brochetas, ayudándote a formar figuras, dentro de las preparaciones, en sus presentaciones baby o deshidratadas.

-  Manda siempre un litro de agua natural o té natural endulzado con azúcar moscabada o stevia.

Como empiezo? Te propongo unas ideas para iniciar en esto de las loncheras saludables:
Imagen
Otras preguntas frecuentes:

Que cantidades mando? 
Recuerda que cada cuerpo es diferente y sus necesidades nutricionales son demandantes y creciente en energía y nutrimentos. Así que deja que el determine la cantidad.

Si no quiere tomar agua natural que hago?
Manda una botella de té natural de hierbabuena, manzanilla, manzana, menta endulzada con un poco de azúcar moscabado. O agua fresca de frutas o verduras.

Si quiere comer frituras que hago? 
No lo regañes, negócialo, sabiendo que la que manda eres tu pero que la negociación será benéfica para ambos. Recuerda que es niño y que se merece una vez a la semana comerse 4 galletas o 1 bolsa de papas, o una juguito. RECUERDA EL 80% SALUDABLE. 

Como le hago para que se coma lo que le mando? 
Hazlo atractivo, sobre todo si es pequeño, haz que su plato sea divertido, crea figuras con sus alimentos. Y si ya es más grande evita mandarle dinero para gastar en las cafeterías asi cuando tenga hambre va a comer lo que le mandaste.

Comer saludable es caro?
No tiene porque, realmente crear loncheras sanas te resulta más económico que comprar unos jugos en tetrapack y galletas. Aprovecha lo que tienes en tu refrigerador y busca incluir alimentos que nutran a sus loncheras.

Es tardado preparar una lonchera? 
Te puede tomar entre 10 a 15 minutos, procura adelantar algunas cosas desde la noche y hacer partícipe de ello a tu hijo si ya es mayor. Y así en menos de 5 minutos ya tendrás lista su lonchera por la mañana.

HAZ QUE TUS HIJOS SIENTAN UNA EXPRESIÓN DE AMOR TUYA CUANDO LLEGUE LA HORA DEL RECESO. ALIMENTARLOS ES UN ACTO DE AMOR Y NUTRICIÓN, HAZLO CON CONCIENCIA! 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Imagen
 
​ Derechos de autor © Body Santé 2021
Ante COVID-19 atendemos solo mensajes vía  Whatsapp 
   
  • INICIO
  • CONSULTAS DE NUTRICIÓN
    • Nutrióloga Griselda Jiménez
    • programa tu consulta de nutrición
    • Enfoques de la nutrición
    • Testimonios pacientes
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • El blog santé
    • Newsletter