Body Santé
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Consultas de nutrición >
      • Nutrióloga Griselda Jiménez
      • Enfoques de la nutrición
      • Programa tu consulta de nutrición
      • Testimonios
    • Webinar y Eventos digitales
    • Recetarios Ebook
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • Blog Santé
    • Newsletter

6 errores ( ideas) de ejercicio y alimentación que puede estar saboteando tu esfuerzo.

1/21/2016

1 Comentario

 
Estas haciendo ejercicio y no notas los resultados que deseas? Revisa las 8 ideas erroneas que te cuento en este post, que puedes estar teniendo y esten generando que no notes lo que esperabas ver en ti. 

1. Querer reducir grasa de solo áreas específicas del cuerpo.La acumulación de grasa especifica en ciertas zonas del cuerpo, tiene que ver con factores hormonales y genéticos. Por lo que reducir grasa de una zona específica sin reducir de otras donde también hay grasa es algo realmente poco probable con alimentación y ejercicio, el cuerpo metaboliza la grasa a nivel general e ira perdiendo grasa en las diversas zonas poco a poco a nivel general.
2. Creer que cuando pierdes grasa la excretas en la orina, el sudor o las heces.La grasa corporal es una forma de almacenamiento de energía de nuestro cuerpo. El cuerpo ve la energía no como un desecho si no como su fuente de vida y funcionamiento. Por lo que no excreta la energía, la utiliza. Para perder grasa corporal nuestro cuerpo tiene que verse en la necesidad de utilizar sus reservas de energía de grasa para convertirlas en energía disponible para las células para que la convierta en calor y asi la convierta en una función o movimiento de tu cuerpo, esto significa que cuando pierdes grasa no la debes de ver excretada si no utilizada.
3. Hacer abdominales para bajar la pancita…Hacer abdominales no es la forma ideal para bajar la barriguilla. Cuando haces abdominales lo que estás trabajando es tu musculo, a través de la contracción y fuerza estas estimulando la ruptura de las fibras musculares de tu zona abdominal, generando unos pequeños desgarres, que a la presencia de aminoácidos consumidos por las proteínas de la dieta, darán origen al crecimientoy fortalecimiento de tus músculos abdominales. Sin embargo la pancita común es grasay para que esta baje se requieren de cambios de alimentación. De lo contrario podrás no notar tus músculos abdominales aun haciendo mucho ejercicio, ya que estos esta siendo tapados por una capa gruesa de grasa.
4. El  ejercicio que sirve para quemar grasa es el ejercicio cardiovascular…es típico observar en los gimnasios que personas que quieren perder peso están en el área de cardio por más de una hora y que los que quieren aumentar musculo pasan horas en el área de aparatos. Haciendo firme la idea de que para quemar grasael único ejercicio que funciona es el cardiovascular, pero esto no es la única verdad. El ejercicio cardiovascular es fabuloso para quemar energía al momento, pero al hacer ejercicio de fuerza formas masa muscular ( componente del cuerpo metabólicamente activo) que quema energía aun estando en reposo y que favorece a utilizar la energía en almacenada en forma de grasa, para cubrir las demandas aumentadas de energía que el cuerpo tiene grasa a lamasa muscular ( mejora la sensibilidad a la insulina ya que aumentan los receptores de insulina, mejorando la toleranciaa los hidratos de carbono).
5. Las frutas al ser saludables, son alimentos que puedo ingerir libremente.En lo particular, soy de la idea de no prohibir ningún alimento y por lo tanto si no hay prohibido no hay nada libremente permitido. Que un alimento tenga bondades por su calidad y cualidad nutricional, no significa que al entrar al cuerpo en cantidades excesivas a las que el cuerpo necesita, no pase nada. Aunque estos grupo aportan vitaminas y minerales necesarias para diversas funciones celulares, enzimáticas, digestivas y hormonales. No podemos hacer a un lado que cuando los comemos estamos dandoglucosa/ energía a nuestro cuerpo y que cuando la cantidad de energía y estimulación del páncreas a producir insulina es más de la necesaria, el cuerpo no tendrá más opción que reservar esta energía, formando masa grasa.
Lo mismo sucede con todo lo que es saludable. Las bondades y beneficios de los alimentos radican en la variedad y aprender a reconocer las necesidades que tiene tu cuerpo de ellos, sin caer en el abuso.
6. Esperar que tu peso baje al iniciar a hacer ejercicio.Muchas personas siguen evaluando sus avances corporales de dieta y ejercicio en el peso y la báscula.Y esta última es una de las razones por las que muchas personas se desaniman cuando inician a hacer ejercicio. Ya que más allá de que el músculo pesa y de que eso puede generar aumento de peso. Cuando iniciamos a hacer ejercicio el peso tiende a aumentar y puedes notar algo de inflamación Por un par de semanas, debido a que están ocurriendo rupturas musculares que generan estrés en tu cuerpo y retención de líquido temporal, necesario para regenerar sus fibras musculares.
7. Pensar en  aumentar músculo sin hacer ejercicioSi tu perdida muscular ha sido generada por mal nutrición, enfermedad o falta de energía ingerida en tu alimentación, tu masa muscular puede subir al adecuar tu ingesta energética y mejorar tu nutrición. Pero cuando se trata de querer marcar tu cuerpo y hacer crecer tu músculo, es necesariamente obligatorio el ejercicio. Y es que si un musculo no es utilizadoel cuerpo lo reconoce como algo no indispensable y lo reduce. Para el cuerpo, musculo que no se usa, no sirve.
​8. La nutrición es Solo cuidar mis porciones…Una verdadera nutrición, no radica solo en saber grupos de alimentos, tamaño de porciones y porciones ideales para tu cuerpo. Una buena nutrición debe cuidar más la calidad de tus porciones que el tamaño de tus porciones.Porque aún siendo del mismo grupo de alimento y teniendo la misma cantidad de hidratos de carbono, de proteínas y de grasas, la calidad de estos puede hacer una gran diferencia en la respuesta hormonal de tu cuerpo al alimento y por ende en la nutrición de tu cuerpo.

Es verdad, me emocione y les escribí otras dos :) 

Imagen
1 Comentario
Laura Diaz
1/21/2016 09:04:13 pm

Excelente información!

Responder



Deja una respuesta.

Imagen
 
​ Derechos de autor © Body Santé 2020
Teléfonos:  consultorio. 36313525 ante COVID-19 atendemos solo mensajes vía  Whatsapp 
   
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Consultas de nutrición >
      • Nutrióloga Griselda Jiménez
      • Enfoques de la nutrición
      • Programa tu consulta de nutrición
      • Testimonios
    • Webinar y Eventos digitales
    • Recetarios Ebook
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • Blog Santé
    • Newsletter