Body Santé
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Consultas de nutrición >
      • Nutrióloga Griselda Jiménez
      • Enfoques de la nutrición
      • Programa tu consulta de nutrición
      • Testimonios
    • Webinar y Eventos digitales
    • Recetarios Ebook
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • Blog Santé
    • Newsletter

¿Qué si? y ¿Qué no? de toda la información de nutrición que hay en las redes.

8/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen

La información está a la orden del día y en lo que concierne a temas de nutrición y alimentación esto no es la excepción. Ahora con las redes sociales encontramos gran cantidad de personas que comparten información y recomendaciones de alimentación. Algunos de ellos profesionales de la salud y nutrición, otros: de los cuales son bastantes, que no lo son.
Además de que hay muchas fuentes, cada día surgen o salen a la luz nuevos o reformados términos de nutrición combinados con un toque de mercadotecnia. Que hacen que un lugar encuentres un término escrito de una forma y otro sitio de información lo llamen de otra manera. Lo cual va generando confusión.


Y por si fuera poco en alimentación existen muchas corrientes y recomendaciones dietéticas que muchas veces se contradicen unas con otros.
La finalidad de este escrito es ayudarte a identificar y discernir ¿Qué si? y ¿Qué no? De lo la información de nutrición y alimentación que leemos en la web y en las redes.


Hoy una de las formas más importantes de comunicación, es la virtual. El alcance y la velocidad de movimiento que tiene la información compartida en las redes son impresionantes. Y muchas veces hasta poco imaginable para quienes las utilizamos. Y creo realmente que quienes publicamos información, tips, recetas, consejos, etc, que tienen que ver con nutrición y alimentación no lo hacemos con ninguna mala intención. Pero es un hecho que no todo es para todos, y que la verdad de uno puede ser la mentira del otro. Y es aquí donde nos es muy importante aprender a discernir e identificar que fuentes y más que fuentes que información me sirve y que información deseo tomar, para verificar si me aplica en mi vida, en mi persona y si en verdad me aporta salud y nutrición a mi cuerpo.


EN CUANTO RECIBIR INFORMACIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS REDES, NO TE DEJES LLEVAR POR....
El número de like o seguidores que tenga una página:
Es increíble la competencia y adicción que se ha despertado por acumular seguidores en las páginas de las redes. Y como en base al número de personas que tenga una empresa o una persona es como mucha gente clasifica como bueno o malo un servicio o fuente de información.
Y creo que es importante que cuando se habla de salud, no nos convirtamos en borregos y sigamos, al que siguen, solo porque otros lo siguen (y al decir seguir, me refiero no solo a monitorear lo que publica) si no a creerlo como la única y autentica verdad


Si ella o él lo comen, ¿tú lo comes?
Tanto es el impacto y la fidelidad o fanatismo en las redes que otorgan información en nutrición, que muchas veces, publican una foto con un licuado que tiene “X” ingrediente y entonces el seguidor busca el ingrediente por cielo, mar y tierra. Para poderlo hacer el licuado.
Es muy importante comprender que la alimentación es un proceso general, pero la nutrición es un proceso muy individualizado, y parte de individualizarlo o personalizarlo es considerar el alcance
que se tiene a los alimentos, la zona geográfica, el clima, el estado de salud, los gustos, los requerimientos energéticos y dietéticos Y por supuesto el estado de salud de una persona.


No bases tu nutrición en modas:
La salud: es uno de los campos con mejores ventas de las últimas décadas. La población mundial es una población enferma o en trance de serlo. Nuestros hábitos y forma de vida nos han llevado a vivir en enfermedad y la industria lo sabe. Es por eso que hoy por hoy la salud, lo ligero, lo fitness, vende!
Y en cierta medida, esto es bueno porque puede llevarnos concientizarnos sobre temas de salud y la importancia de la misma. Pero también hace que sea importante que identifiques que te tanto de la información que recibes es solo para venderte y qué? y cuál? información es en verdad para concientizarse y ayudarte.
¡No es lo mismo compartir que vender!


Solo la imagen o físico de quien escribe o publica la información:
Es un hecho que una imagen dice más que mil palabras. Y que el testimonio arrastra. Pero no por el hecho que la persona que publica o comparte información de nutrición tenga vientre plano, te garantice que si tú haces lo que publica siempre, te haga tener un vientre plano.
La imagen es importante porque es nuestra carta de presentación. Pero cuando de nutrición se trata, es un hecho que las personas ligan la nutrición con la estética y la estética con la delgadez u hoy en día con un cuerpo fitness. Pero no podemos basar nuestro juicio solo en la imagen que nos proyectan. Y más que cuando se trata de nutrición pues no solo es cuestión de belleza si no de salud.
Investiga un poco sobre su preparación académica, su experiencia y sus fuentes de información. Pues si hay profesionales con un físico fabuloso, que estoy segura que basan su información a publicar en información sustentada, pero muchos otros no lo son.


ES INDISPENSBALE QUE No te confundas entre tantas corrientes de alimentación:
De repente vemos un que una persona publica información de lo importante que es hacer una dieta baja en hidratos y consumir mayor cantidad de proteínas, luego vemos que en otro grupo nos publican sobre los beneficios de ser vegano o ser vegetariano, más tarde alguien te cuenta que en su dieta “fulatina” le quitaron el gluten, pero luego vez que puedes hacer un programa detox, keto, ayuno intermitente o seguir un ritual de jugos matutinos, y para rematarla leíste un artículo sobre transgénicos y uso de pesticidas y hormonas, por lo que ahora estás pensando en comprar orgánico. Y nada de esto está mal!! Pero es verdad que mucho de esto se contrapone y entonces termina la cabeza confundida y mejor vuelves a tu cereal de caja con leche y fruta.
Nada de lo anterior está en mal, pero nada de lo anterior tiene la verdad absoluta. La individualidad humana hace que funcionemos de la misma forma, pero que reaccionemos diferentes ante algunos alimentos o nutrimentos.
Todas las corrientes alimentarias tienen algo de cierto y es que algunas personas les ha funcionado, pero la otra parte también cierta es que a muchas otras no les ha funcionado. Y entonces con lo que debemos de quedarnos es con descubrir la mejor forma de alimentar a mi cuerpo, respondiendo y atendiendo a su bio individualidad.


No se puede atender el mismo síntoma de todos los pacientes de la misma forma, así tampoco se puede nutrir a todas las personas de la misma forma.
Como con los medicamentos existen reacciones secundarias a su toma, también en los alimentos existen reacciones secundarias, tras haberlos consumido. Alguien podría decir que a él la lechuga le hace sentir ligero su estómago e intestino. Y otro podrá decir que a el les genera gas y distensión. Y ambos están en lo cierto.
Y es aquí donde hay que remarcar que no existe ni programa ni dieta, ni menú unitalla. Que las pequeñas diferencias hacen grandes cambios y el hecho de individualizar y lograr un autoconocimiento es clave, para que una persona pueda tomar el control de su nutrición.


Si la información de nutrición que estas recibiendo solo te habla de un problema o te mete miedo, no la recibas.
Concientizar no es lo mismo que asustar. No hay cambio consiente a partir del miedo, porque no será tu conciencia quien no te dejara hacerlo si no el temor. Y en una racha de “valentía” o “rebeldía” olvidarás la información.
Esto es algo que sucede mucho con los diabéticos. En cuento les diagnostican les recitan un poema con todas las enfermedades que les pude generar y al final le dicen solamente que por eso es importante que NO COMA AZUCAR. Y ya! es todo lo que reciben! Entonces mientras les dura el temor, dura la recomendación.


ANTES DE TOMAR COMO CIERTA CUALQUIER INFORMACIÓN DE NUTRICIÓN...
Consulta más fuentes y pregunta a especialistas y de toda la información que obtengas cuestiónala y decide tú. Pues el único y verdadero derecho nato de toda persona es la decisión. ASI QUE TU DECIDES! Pues tu eres el responsable de tu salud y de tu nutrición
​


ANTES DE COMPARTIR A OTROS O DAR A OTROS UNA RECOMENDACIÓN DE NUTRICIÓN RECUERDA Y VALORA TU INDIVIDUALIDAD Y LA DEL OTRO.
Ahora compartir está al alcance un clic en un botón, y esto es bastante bueno cuando se trata de buena información y sobre todo cuando respeta las diferencias e individualidad del otro. Tengamos la conciencia de que el que escribe, escribe su testimonio, comparte su experiencia y recomiendo en base a ella. Pero no quiere decir que sea esa la verdad absoluta. No comportas el
menú que te sirvió, no sigas los programas de nutrición elaborados para otros, no sigas ciegamente las recomendaciones de nadie, infórmate y decide. 


0 Comentarios

PLANTAS FÁCILES PARA EMPEZAR TU HUERTO.

6/19/2020

0 Comentarios

 
Imagen

​
 
La  naturaleza nos está dando señales claras de que es momento de hacer algunos cambios en nuestro estilo de vida, romper paradigmas.
 
Un concepto que sería recomendable adoptar en nuestras vidas es  “Economía circular”. Este modelo crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios:
●       Eliminar residuos y contaminación desde el diseño
●       Mantener productos y materiales en uso
●       Regenerar sistemas naturales
 
¿De qué manera lo aplicamos en huertos urbanos? Aprendiendo a cerrar el ciclo. Un huerto urbano nos permite acercarnos a este estilo de vida.
 
Es posible deshacernos de un alto porcentaje de nuestros residuos al convertirlos en abono para verduras por medio del compostaje. Esto no quiere decir que de la noche a la mañana vas a deshacerte por completo de tus residuos ni que vas a dejar de comprar verduras en un mes, todo lleva un proceso y una curva de aprendizaje, pero lo que si puedes hacer es empezar hoy.
 
Por esta razón, te dejo 4 variedades de plantas que puedes sembrar para empezar de manera fácil y estratégica. Te explico las razones. 
 
Rábanos: Son sumamente fácil de producir, su ciclo varía entre 40 y 80 días por lo que es una buena opción para empezar.
 
Frijoles: Recuerda que las legumbres nos ayudan a fijar nitrógeno en el suelo y además germinan y enraizan
 muy rápido, esto te permite ir preparando el suelo para futuras siembras y obtener algunas vainas de frijol en el proceso.
 
Acelgas: Tienen la ventaja de ser sumamente resistentes a plagas, sus hojas son bastante grandes y puedes tener la misma planta durante años simplemente cortando lo que necesitas para consumir.
 
Plantas aromáticas: Recuerda que en nuestro huerto es sumamente importante tener flores y plantas aromáticas para atraer y hospedar todo tipo de insectos, empieza a reverdecer ese espacio para aportar humedad al ambiente y propiciar que se acerquen polinizadores. Una vez hayas logrado este primer paso se abre un mundo de posibilidades sin límite.

​ESCRITO POR VALENTINA 

0 Comentarios

Día del nutriólogo: Comparte tus dones

1/28/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Desde ayer estoy intentando escribir unas palabras en este foto y no he podido. Hoy ha sido un día de locos pues desde temprano salí rumbo a festejar como más disfruto este día. Compartiendo con nutriólogos en gestación (estudiantes😜pues) pero resulta que la llanta del coche estaba ponchada, tras un par de adaptaciones para solucionarlo llegue a tiempo. Pero oh sorpresa!! No había luz en el auditorio por lo que bye presentación en diapos (sin micro ni guía) esto se empezó a poner más intenso en emoción.
Respire y recordé... cada vez que la vida te ponga en frente de un grupo dispuesto a oírte habla con el corazón 💓 y comparte tus dones!! Y así fue como el tema de la presentación programada cambio (sorry para los asistentes que esperaban algo distinto) cuando le pones altavoz al corazón, la razón se sienta y escucha.
Y después de varios intentos de escribirle texto a esta imagen; que realmente hasta ayer tenía como principal intención motivar su felicitaciones 🤪🙈 (chale con el honesto corazón), le he prestado ahora también mis manos al corazón para compartirles el mensaje que hoy tiene ganas de decir... comparte tus dones!! Hace años leí una parábola de la biblia que trata sobre los talentos (dones). Aquella que trata de tres siervos a los que se les entregaron dones. Y cómo a aquel que tuvo miedo y lo escondió se le fueron quitados sus dones otorgados y fueron dados a aquellos que habían multiplicado los dones otorgados.
Y por algo hoy mi corazón gozo de recordarla y decirle a aquellos que querían oír... descubre tu don, agradécelo, compártelo con el mundo y recibe los nuevos dones que estás por recibir.
Nuestra cultura llama “altanero” a aquel que reconoce sus dones. Yo creo fielmente que si lo tienes es porque con el puedes ayudar a más personas, no lo escondas!
El mundo nos hace creer que somos seres incompletos, que siempre nos falta algo para poder ser, para poder dar, para poder aportarle al mundo. solo te recuerdo no importan qué tan pequeño o simple creas que sea tu don, no lo escondas! y se cumplirá...”siervo bueno y fiel; has sido fiel en lo poco. Te pondré a cargo mucho más”

0 Comentarios

La fibra: El nutrimento Olvidado.

1/9/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​ 
La fibra es el nombre común que se le da al grupo de carbohidratos que no podemos digerir. Sin embargo, a pesar de que no los podemos digerir son indispensables para tu salud ¿Interesante no?
 
Primero dejar claro porque la fibra es un carbohidrato. La fibra se considera carbohidrato debido a que esta formada de muchas cadenas de glucosas, así de simple. Imagínate un collar de perlas, cada perla es una glucosa y aparte este collar esta enredado. Así es la fibra, son cadenas de glucosas enredadas por lo que las enzimas digestivas no pueden accesar a ella y por eso se considera un carbohidrato que no podemos digerir.
 
A pesar de que no lo podemos digerir la fibra tiene funciones vitales como:
  • Aumentar sensación de saciedad.
  • Evitar aumentos rápidos de glucosa en sangre.
  • Favorecer el proceso de evacuación y eliminación (si eso que estas pensando).
  • Alimento para las bacterias que viven en tu intestino grueso.
 
¿Dónde se encuentra la fibra?
Fácil, este nutriente es EXCLUSIVO del reino vegetal, por lo tanto, se encuentra en TODOS los alimentos vegetales que consumas preferentemente en su forma natural y entera como frutas, verduras, semillas, cereales, leguminosas y tubérculos.
 
¿Cómo identificar señales consumo bajo de fibra?
  • Evacuaciones poco frecuentes.
  • Bioquímica sanguínea alterada.
  • Sobrepeso.
 
¿Cuál es la recomendación diaria de fibra?
Como todos los macronutrientes esto va a depender de tus características personales. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud establecen una ingesta de 25 gr fibra/día para mujeres de 18-50 años.
 
¿Cómo asegurar mi consumo diario de fibra?
Una recomendación simple es que en cada tiempo de comida incluyas al menos un producto vegetal. Pero lo más recomendable es que acudas con un nutriólogo para que te ayude a hacer un plan nutricional personal. Ellos han dedicado años al estudio de este tipo de cálculos, en lugar de estar tratando de descifrar cantidades entre tú y google, es mejor que ya con un plan dediques el tiempo a la compra y preparación de los alimentos.
 
Así que no lo olvides, la fibra es un carbohidrato esencial para la salud.
 


Imagen
Adriana Flores
SEGUIR
0 Comentarios

Para no olvidar tomar tus medicinas

1/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Antes de dormir un tips que les doy a mis pacientitos que tienen que tomar medicamentos a diario o suplementos por periodos largos. Y es que de repente pasa que se olvida y dices... chin 😬 ya me lo tome o no? Y este tips es una chulada para que esto no te pase... inspirado en los (tratamientos hormonales que vienen marcados con los dias) pues toma un Sharpie - México y ponle el día a tomar( si tomas dos veces al día repite la fecha dos veces) y así sabrás si lo tomaste ya o no 😉 y hasta te sirve para saber cuando estás a punto de terminartelo y si necesitas tomarlo más tiempo comprarlo sin prisas y sin olvidos.
Y hasta aquí los #tips de hoy 😅😉
0 Comentarios

La era de la inmediatez

1/5/2020

0 Comentarios

 
Inmediatez... Hoy para un poco!
Te lo digo porque necesito decírmelo, te lo escribo porque al escribirlo se lo digo a mi mente. Esta bien que te tardes, esta bien que no contestes todos los WhatsApp, esta bien que no cumplas todas tus tareas del día, esta bien que tu bandeja este llena de correos por leer... Es mas olvidalo, no esta bien, ni esta bien ni esta mal, solo es... Y qué pasa si contestas mañana? La mayoría puede esperar. No caigas en el juego de la inmediatez. De la prisa, de la reacción pronta sin intención, de la presión de ser "omnipresente" y estar aquí, pero hacer allá. Si el mundo tiene prisa que la tenga... Tú tiempo es tuyo, tu ritmo tu lo decides, se queda aquel que disfruta ir a tu tiempo, se va el que necesita ir más rápido. Cultiva la paciencia y recuerdate que si el tiempo tiene un valor ese se mide en el tiempo que vives. Vívelo!
Imagen
0 Comentarios

No me quedo el vestido...

1/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Tuve fiesta 🎉 y la última vez que intente ponerme este vestido y otros tantos de los fiesteros de mi closet no me quedaron. 😁
Si, los nutriólogos también subimos de peso, también aumentamos de medidas. Tener un título no nos hará ni eternamente jóvenes ni estáticos en nuestra composición corporal. Y de esto justamente platicaremos mi querida colega Nut And Food y yo en uno de los siguientes episodios de Ser nutritivo #podcast
Que si sentí frustración de que no me quedarán los vestidos? Pues claro, por un momento. Porque después mire mi cuerpo y le dije sinceramente... Yo te alimento saludable porque te amo, no porque te quiera cambiar, y por algo hoy necesitas ser más grande, más ancho y más pesado. Confío en tu sabiduría y sé que es por el bien de ambos en este momento. Y mi lección aprendida al volverme al ponerme este vestido de nuevo fue... Que valioso es confiar en su sabiduría, amarlo sin importar su tamaño, nutrirlo, asearlo, descansarlo, moverlo por amor y no por rechazo. Gracias cuerpo. #confesionesdeunanutrióloga
0 Comentarios

¿De qué manera mis acciones contribuyen a un desarrollo sostenible para todos?

1/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen
 
Las Naciones Unidas definen el término sustentabilidad como  “La capacidad de satisfacer necesidades de la generación humana actual sin que esto suponga la anulación de que las generaciones futuras también puedan satisfacer las necesidades propias”
 
Llevémoslo al siguiente nivel mencionando que a diferencia de la sustentabilidad, la sostenibilidad no solo implica el satisfacer necesidades sino que éstas acciones contribuyan a la preservación del medio ambiente.
 
Para que nos quede un poco más claro el concepto, tomaríamos como  desarrollo sustentable que una empresa implemente el uso de energías renovables en sus sistemas de producción disminuyendo su consumo de hidrocarburos.
 
Por otra parte el desarrollo sostenible sería la creación de una empresa que implementa sistemas de producción amigables con el medio ambiente pero que además utiliza insumos de desecho nacionales, lo cual implica no solo mejorar la calidad de vida en el aspecto económico sino que contribuye a la preservación ambiental por medio de la disposición de material de desecho.
 

En el año 2015 durante la Cumbre de las Naciones Unidas se aprueba la “Agenda para el Desarrollo Sostenible” con diecisiete objetivos haciendo un llamado universal para mejorar las condiciones de vida y proteger el planeta.
 
Estos diecisiete objetivos están integrados de manera que las intervenciones de uno afectan el resultado de los demás y cada uno de los objetivos tiene metas específicas que deben alcanzarse durante los próximos 15 años.
 
En cada uno de estos puntos podemos tomar partida, sin embargo encuentro pertinente mencionar dos, empezando por el punto número doce con: “La producción y consumo responsables” que se refiere precisamente a garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
 

Por otro lado tenemos el número trece con:  “La acción por el clima” que busca  adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, en donde la industria agrícola tiene fundamental presencia.

Imagen
 
¿Cual podría ser nuestro aporte en este objetivo a nivel personal?
 
Si bien es importante generar cambios a nivel empresarial empezando por métodos de producción, optimización y consumo sostenible de recursos, a nivel individual también es importante empezar a modificar nuestros hábitos de manera que seamos consumidores que cuestionan, que se mantienen informados y que por lo tanto son más conscientes. Respecto al área agrícola valdría la pena apoyar empresas que se preocupen por manejar sistemas de producción más amigables con el ambiente y tecnologías más avanzadas que permitan obtener productos agrícolas de excelente calidad y en el menor tiempo posible.
 
Es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, así mismo comenzar poniendo el ejemplo en nuestros sitios de trabajo y entorno familiar, la participación ciudadana es fundamental para lograr la meta.
 
 

Imagen
VALENTINA MONTES
SEGUIR
0 Comentarios
<<Anterior
Imagen
 
​ Derechos de autor © Body Santé 2020
Ante COVID-19 atendemos solo mensajes vía  Whatsapp 
   
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • Consultas de nutrición >
      • Nutrióloga Griselda Jiménez
      • Enfoques de la nutrición
      • Programa tu consulta de nutrición
      • Testimonios
    • Webinar y Eventos digitales
    • Recetarios Ebook
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • Blog Santé
    • Newsletter