Body Santé
  • INICIO
  • CONSULTAS DE NUTRICIÓN
    • Nutrióloga Griselda Jiménez
    • programa tu consulta de nutrición
    • Enfoques de la nutrición
    • Testimonios pacientes
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • El blog santé
    • Newsletter

¿Qué si? y ¿Qué no? de toda la información de nutrición que hay en las redes.

8/1/2020

0 Comentarios

 
Imagen

La información está a la orden del día y en lo que concierne a temas de nutrición y alimentación esto no es la excepción. Ahora con las redes sociales encontramos gran cantidad de personas que comparten información y recomendaciones de alimentación. Algunos de ellos profesionales de la salud y nutrición, otros: de los cuales son bastantes, que no lo son.
Además de que hay muchas fuentes, cada día surgen o salen a la luz nuevos o reformados términos de nutrición combinados con un toque de mercadotecnia. Que hacen que un lugar encuentres un término escrito de una forma y otro sitio de información lo llamen de otra manera. Lo cual va generando confusión.


Y por si fuera poco en alimentación existen muchas corrientes y recomendaciones dietéticas que muchas veces se contradicen unas con otros.
La finalidad de este escrito es ayudarte a identificar y discernir ¿Qué si? y ¿Qué no? De lo la información de nutrición y alimentación que leemos en la web y en las redes.


Hoy una de las formas más importantes de comunicación, es la virtual. El alcance y la velocidad de movimiento que tiene la información compartida en las redes son impresionantes. Y muchas veces hasta poco imaginable para quienes las utilizamos. Y creo realmente que quienes publicamos información, tips, recetas, consejos, etc, que tienen que ver con nutrición y alimentación no lo hacemos con ninguna mala intención. Pero es un hecho que no todo es para todos, y que la verdad de uno puede ser la mentira del otro. Y es aquí donde nos es muy importante aprender a discernir e identificar que fuentes y más que fuentes que información me sirve y que información deseo tomar, para verificar si me aplica en mi vida, en mi persona y si en verdad me aporta salud y nutrición a mi cuerpo.


EN CUANTO RECIBIR INFORMACIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS REDES, NO TE DEJES LLEVAR POR....
El número de like o seguidores que tenga una página:
Es increíble la competencia y adicción que se ha despertado por acumular seguidores en las páginas de las redes. Y como en base al número de personas que tenga una empresa o una persona es como mucha gente clasifica como bueno o malo un servicio o fuente de información.
Y creo que es importante que cuando se habla de salud, no nos convirtamos en borregos y sigamos, al que siguen, solo porque otros lo siguen (y al decir seguir, me refiero no solo a monitorear lo que publica) si no a creerlo como la única y autentica verdad


Si ella o él lo comen, ¿tú lo comes?
Tanto es el impacto y la fidelidad o fanatismo en las redes que otorgan información en nutrición, que muchas veces, publican una foto con un licuado que tiene “X” ingrediente y entonces el seguidor busca el ingrediente por cielo, mar y tierra. Para poderlo hacer el licuado.
Es muy importante comprender que la alimentación es un proceso general, pero la nutrición es un proceso muy individualizado, y parte de individualizarlo o personalizarlo es considerar el alcance
que se tiene a los alimentos, la zona geográfica, el clima, el estado de salud, los gustos, los requerimientos energéticos y dietéticos Y por supuesto el estado de salud de una persona.


No bases tu nutrición en modas:
La salud: es uno de los campos con mejores ventas de las últimas décadas. La población mundial es una población enferma o en trance de serlo. Nuestros hábitos y forma de vida nos han llevado a vivir en enfermedad y la industria lo sabe. Es por eso que hoy por hoy la salud, lo ligero, lo fitness, vende!
Y en cierta medida, esto es bueno porque puede llevarnos concientizarnos sobre temas de salud y la importancia de la misma. Pero también hace que sea importante que identifiques que te tanto de la información que recibes es solo para venderte y qué? y cuál? información es en verdad para concientizarse y ayudarte.
¡No es lo mismo compartir que vender!


Solo la imagen o físico de quien escribe o publica la información:
Es un hecho que una imagen dice más que mil palabras. Y que el testimonio arrastra. Pero no por el hecho que la persona que publica o comparte información de nutrición tenga vientre plano, te garantice que si tú haces lo que publica siempre, te haga tener un vientre plano.
La imagen es importante porque es nuestra carta de presentación. Pero cuando de nutrición se trata, es un hecho que las personas ligan la nutrición con la estética y la estética con la delgadez u hoy en día con un cuerpo fitness. Pero no podemos basar nuestro juicio solo en la imagen que nos proyectan. Y más que cuando se trata de nutrición pues no solo es cuestión de belleza si no de salud.
Investiga un poco sobre su preparación académica, su experiencia y sus fuentes de información. Pues si hay profesionales con un físico fabuloso, que estoy segura que basan su información a publicar en información sustentada, pero muchos otros no lo son.


ES INDISPENSBALE QUE No te confundas entre tantas corrientes de alimentación:
De repente vemos un que una persona publica información de lo importante que es hacer una dieta baja en hidratos y consumir mayor cantidad de proteínas, luego vemos que en otro grupo nos publican sobre los beneficios de ser vegano o ser vegetariano, más tarde alguien te cuenta que en su dieta “fulatina” le quitaron el gluten, pero luego vez que puedes hacer un programa detox, keto, ayuno intermitente o seguir un ritual de jugos matutinos, y para rematarla leíste un artículo sobre transgénicos y uso de pesticidas y hormonas, por lo que ahora estás pensando en comprar orgánico. Y nada de esto está mal!! Pero es verdad que mucho de esto se contrapone y entonces termina la cabeza confundida y mejor vuelves a tu cereal de caja con leche y fruta.
Nada de lo anterior está en mal, pero nada de lo anterior tiene la verdad absoluta. La individualidad humana hace que funcionemos de la misma forma, pero que reaccionemos diferentes ante algunos alimentos o nutrimentos.
Todas las corrientes alimentarias tienen algo de cierto y es que algunas personas les ha funcionado, pero la otra parte también cierta es que a muchas otras no les ha funcionado. Y entonces con lo que debemos de quedarnos es con descubrir la mejor forma de alimentar a mi cuerpo, respondiendo y atendiendo a su bio individualidad.


No se puede atender el mismo síntoma de todos los pacientes de la misma forma, así tampoco se puede nutrir a todas las personas de la misma forma.
Como con los medicamentos existen reacciones secundarias a su toma, también en los alimentos existen reacciones secundarias, tras haberlos consumido. Alguien podría decir que a él la lechuga le hace sentir ligero su estómago e intestino. Y otro podrá decir que a el les genera gas y distensión. Y ambos están en lo cierto.
Y es aquí donde hay que remarcar que no existe ni programa ni dieta, ni menú unitalla. Que las pequeñas diferencias hacen grandes cambios y el hecho de individualizar y lograr un autoconocimiento es clave, para que una persona pueda tomar el control de su nutrición.


Si la información de nutrición que estas recibiendo solo te habla de un problema o te mete miedo, no la recibas.
Concientizar no es lo mismo que asustar. No hay cambio consiente a partir del miedo, porque no será tu conciencia quien no te dejara hacerlo si no el temor. Y en una racha de “valentía” o “rebeldía” olvidarás la información.
Esto es algo que sucede mucho con los diabéticos. En cuento les diagnostican les recitan un poema con todas las enfermedades que les pude generar y al final le dicen solamente que por eso es importante que NO COMA AZUCAR. Y ya! es todo lo que reciben! Entonces mientras les dura el temor, dura la recomendación.


ANTES DE TOMAR COMO CIERTA CUALQUIER INFORMACIÓN DE NUTRICIÓN...
Consulta más fuentes y pregunta a especialistas y de toda la información que obtengas cuestiónala y decide tú. Pues el único y verdadero derecho nato de toda persona es la decisión. ASI QUE TU DECIDES! Pues tu eres el responsable de tu salud y de tu nutrición
​


ANTES DE COMPARTIR A OTROS O DAR A OTROS UNA RECOMENDACIÓN DE NUTRICIÓN RECUERDA Y VALORA TU INDIVIDUALIDAD Y LA DEL OTRO.
Ahora compartir está al alcance un clic en un botón, y esto es bastante bueno cuando se trata de buena información y sobre todo cuando respeta las diferencias e individualidad del otro. Tengamos la conciencia de que el que escribe, escribe su testimonio, comparte su experiencia y recomiendo en base a ella. Pero no quiere decir que sea esa la verdad absoluta. No comportas el
menú que te sirvió, no sigas los programas de nutrición elaborados para otros, no sigas ciegamente las recomendaciones de nadie, infórmate y decide. 


0 Comentarios

Día del nutriólogo: Comparte tus dones

1/28/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Desde ayer estoy intentando escribir unas palabras en este foto y no he podido. Hoy ha sido un día de locos pues desde temprano salí rumbo a festejar como más disfruto este día. Compartiendo con nutriólogos en gestación (estudiantes😜pues) pero resulta que la llanta del coche estaba ponchada, tras un par de adaptaciones para solucionarlo llegue a tiempo. Pero oh sorpresa!! No había luz en el auditorio por lo que bye presentación en diapos (sin micro ni guía) esto se empezó a poner más intenso en emoción.
Respire y recordé... cada vez que la vida te ponga en frente de un grupo dispuesto a oírte habla con el corazón 💓 y comparte tus dones!! Y así fue como el tema de la presentación programada cambio (sorry para los asistentes que esperaban algo distinto) cuando le pones altavoz al corazón, la razón se sienta y escucha.
Y después de varios intentos de escribirle texto a esta imagen; que realmente hasta ayer tenía como principal intención motivar su felicitaciones 🤪🙈 (chale con el honesto corazón), le he prestado ahora también mis manos al corazón para compartirles el mensaje que hoy tiene ganas de decir... comparte tus dones!! Hace años leí una parábola de la biblia que trata sobre los talentos (dones). Aquella que trata de tres siervos a los que se les entregaron dones. Y cómo a aquel que tuvo miedo y lo escondió se le fueron quitados sus dones otorgados y fueron dados a aquellos que habían multiplicado los dones otorgados.
Y por algo hoy mi corazón gozo de recordarla y decirle a aquellos que querían oír... descubre tu don, agradécelo, compártelo con el mundo y recibe los nuevos dones que estás por recibir.
Nuestra cultura llama “altanero” a aquel que reconoce sus dones. Yo creo fielmente que si lo tienes es porque con el puedes ayudar a más personas, no lo escondas!
El mundo nos hace creer que somos seres incompletos, que siempre nos falta algo para poder ser, para poder dar, para poder aportarle al mundo. solo te recuerdo no importan qué tan pequeño o simple creas que sea tu don, no lo escondas! y se cumplirá...”siervo bueno y fiel; has sido fiel en lo poco. Te pondré a cargo mucho más”

0 Comentarios

Para no olvidar tomar tus medicinas

1/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Antes de dormir un tips que les doy a mis pacientitos que tienen que tomar medicamentos a diario o suplementos por periodos largos. Y es que de repente pasa que se olvida y dices... chin 😬 ya me lo tome o no? Y este tips es una chulada para que esto no te pase... inspirado en los (tratamientos hormonales que vienen marcados con los dias) pues toma un Sharpie - México y ponle el día a tomar( si tomas dos veces al día repite la fecha dos veces) y así sabrás si lo tomaste ya o no 😉 y hasta te sirve para saber cuando estás a punto de terminartelo y si necesitas tomarlo más tiempo comprarlo sin prisas y sin olvidos.
Y hasta aquí los #tips de hoy 😅😉
0 Comentarios

La era de la inmediatez

1/5/2020

0 Comentarios

 
Inmediatez... Hoy para un poco!
Te lo digo porque necesito decírmelo, te lo escribo porque al escribirlo se lo digo a mi mente. Esta bien que te tardes, esta bien que no contestes todos los WhatsApp, esta bien que no cumplas todas tus tareas del día, esta bien que tu bandeja este llena de correos por leer... Es mas olvidalo, no esta bien, ni esta bien ni esta mal, solo es... Y qué pasa si contestas mañana? La mayoría puede esperar. No caigas en el juego de la inmediatez. De la prisa, de la reacción pronta sin intención, de la presión de ser "omnipresente" y estar aquí, pero hacer allá. Si el mundo tiene prisa que la tenga... Tú tiempo es tuyo, tu ritmo tu lo decides, se queda aquel que disfruta ir a tu tiempo, se va el que necesita ir más rápido. Cultiva la paciencia y recuerdate que si el tiempo tiene un valor ese se mide en el tiempo que vives. Vívelo!
Imagen
0 Comentarios

No me quedo el vestido...

1/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​Tuve fiesta 🎉 y la última vez que intente ponerme este vestido y otros tantos de los fiesteros de mi closet no me quedaron. 😁
Si, los nutriólogos también subimos de peso, también aumentamos de medidas. Tener un título no nos hará ni eternamente jóvenes ni estáticos en nuestra composición corporal. Y de esto justamente platicaremos mi querida colega Nut And Food y yo en uno de los siguientes episodios de Ser nutritivo #podcast
Que si sentí frustración de que no me quedarán los vestidos? Pues claro, por un momento. Porque después mire mi cuerpo y le dije sinceramente... Yo te alimento saludable porque te amo, no porque te quiera cambiar, y por algo hoy necesitas ser más grande, más ancho y más pesado. Confío en tu sabiduría y sé que es por el bien de ambos en este momento. Y mi lección aprendida al volverme al ponerme este vestido de nuevo fue... Que valioso es confiar en su sabiduría, amarlo sin importar su tamaño, nutrirlo, asearlo, descansarlo, moverlo por amor y no por rechazo. Gracias cuerpo. #confesionesdeunanutrióloga
0 Comentarios

Libero de la moral a mis emociones

6/21/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Libero de la moral a mis emociones… porque entiendo que hasta la emoción más incomoda cumple una función a favor de mi. Señalarla como mala o ponerle la connotación negativa, solo nos lleva a querer negarla en nosotros. Y es tan natural como sabia y sanadora.
​
Una emoción sentida es una energía que pasará, una emoción negada es es una energía que cargar o almacenar en el cuerpo. Y no, no puedo ni quiero cargar algo que esta hecho para fluir, que llego para ser escuchada y atendida, no para quedarse y retenerse. La libero de culpa, de moral y de mi cuerpo. La reconozco, la escucho y la agradezco, porque ahora entiendo que es un mensaje de mi mente, queriéndole decir a mi cuerpo algo.
Me libero tambien de la necedad de aferrarme a las emociones que han hecho crear que deben perdurar. No, no nací para ser feliz, nací para ser: y en mi ser habrá momentos de alegría, coraje, apatía, confusión, angustia, añoranza, culpa, ansiedad, ilusión, y otras tantas, que no, no estoy dispuesta a negarme vivirlas, por la absurda idea de que la felicidad es el único estado favorable para el hombre.
​

Bienvenidas emociones! hoy decido hacer de mi cuerpo un camino armonioso dónde cada una de ustedes pasará, sentiré y me enseñará la gran variedad de colores que tiene la vida y sus emociones.
0 Comentarios

digestión saludable

1/20/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El aparato digestivo es mucho más que solo el encargado de iniciar el proceso de convertir el alimento en energía. El aparato digestivo tiene relación y efecto con el estado anímico/emocional y el trabajo inmunológico del cuerpo.

El aparato digestivo: esta compuesto por diversos órganos que van desde la boca, el esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso. Y otros órganos como el páncreas, hígado y vesícula, quienes trabajan en conjunto, para lograr la digestión y absorción de los nutrimentos. Y así llevar hasta la célula la materia prima para generar la energía.

En el proceso digestivo se ven involucradas una gran cantidad de hormonas y neurotransmisores que envían mensajes del todo el cuerpo, incluido claro, el cerebro, para hacerlo llegar a nuestro aparato digestivo, es por esta razón que gran parte de nuestras emociones las sentimos o reflejamos en la digestión.

​Pero para lograr entender bien la digestión es importante tener frescas las principales tareas que realiza cada órgano que forma parte de este aparato.

El inicio de la digestión comienza desde el momento en que pensamos en el alimento y empezamos a producir una mayor cantidad de saliva, o como se dice coloquialmente “se nos hace agua a la boca”, y se intensifica cuando nuestros sentidos de la vista y olfato se conectan con el alimento a ingerir, “he de aquí la razón por la que comer con gozo, gusto y placer, mejora la digestión”,  Pero cuando nos llevamos el alimento a la boca; el primer órgano reconocido del aparato digestivo entra en acción y con ayuda de los dientes fracciona el alimento y emulsificador con la saliva la cual tiene enzimas; que tienen la función de hacer de menor tamaño las moléculas de hidratos de carbono presentes en el  alimento que nos hemos llevado a la boca, al deglutir pasa el alimento ( ahora llamado bolo) al esófago: un órgano cuya forma recuerda a un tubo, pero en cual el alimento se logra movilizar gracias a sus movimientos peristálticos ( contracción-relajación) quienes están controlados por el sistema nervioso central. Y cuales son claro ejemplo de una de las funciones que hace el sistema digestivo que es movilizar. Una vez llegando al esfínter o válvula que conecta el esófago con la entrado del estómago, en el estómago el bolo  se combina con el ácido clorhídrico y otras ácidos producidos por el estómago para  que junto con el movimiento que en el ser producen por 1 a 5 horas, el bolo pueda convertirse en un sustancia liquida llamada quimo, cuando esto sucede el proceso está listo para continuar y pasar ahora la parte de absorción, en la que al llegar al intestino delgado se combinan con enzimas digestivas producidas por páncreas y hormonas tal como la insulina y el glucagón, el por su parte el hígado produce y hace llegar gracias a la vesícula la bilis para ayudar a terminar el proceso digestivo de las proteínas, los lípidos y   los hidratos de carbono. Y dar lugar el proceso de absorción masiva que se lleva a cabo en el intestino delgado, el cual tiene en sus paredes unas microvellosidades (que podrían recordarnos a la tela de una toalla) y por lo que hacen posible su tarea de absorber para hacer llegar en forma de aminoácidos, glucosa y ácidos grasos, la energía al hígado. Pero la tarea del aparato digestivo no termina aquí, y tal como una fábrica bien diseñada, tiene un proceso seguro y útil de eliminar sus desechos. Y es por eso que el material restante “no absorbido” pasa al intestino grueso, en el que las bacterias que habitan en el intestino, se ven alimentadas por las fibras y compuestos no digeridos por nosotros, para mantener a la comunidad macrobiótica que vive en nuestros aparato digestivo y que actúa  como protector ante algún ataque de microorganicos patógenos. Y el resto que no pudo ser digerido por las bacterias, llega al colón el cual actúa como un sistema de secado y absorbe el agua  y electrolitos, para dar consistencia a las heces, que al llegar al esfínter ( válvula) anal se eliminan.

Al ser nuestro cuerpo un compañía perfecta, formada por diversas fabricas bien interconectadas. La función del aparato digestivo y el resultado de sus procesos tienen una relación directa con otros procesos y funciones. Tal es el caso del sistema inmunológico, quien como principal función tiene evitar la llegada de invasores y mantener el orden, y siendo el aparato digestivo un proceso en el que el cuerpo recibe del exterior materia prima, el aparato digestivo está altamente ligado con el sistema inmunológico, es justo el ácido clorhídrico y los ácidos que se producen en el estómago una forma de protección  y esterilización del bolo, para evitar la entrada de agentes patógenos e invasores que podrían hacer perder la salud del cuerpo, pero por si alguno se le llagase a escapar: las más de 400 tipos de  bacterias que habitan a nivel intestinal y quienes forman la “el jardín interior de tu cuerpo” ayudaran a evitar que proliferen e invadan.
​
 Si tú has sentido “maripositas en el estómago” entenderás entonces que tu aparato digestivo es el fiel escucha de tu cerebro, ambos son buenos amigos, de esos amigos que mantienen un comunicación constante  y pronta. Por eso nuestras emociones pueden modificar nuestra función digestiva, pero también nuestra función digestiva puede afectar nuestras emociones. Cerca del 90% de la serotonina del cuerpo se produce en el intestino, y este neutransmisor es indispensable en la regulación del estado anímico. Bajas concentraciones de serotonina puede hacerte sentir infeliz, triste, irritable o indeciso. Ahora entiendes porque te sientes tan bien cuando comes bien?
Cuidar la función de tu aparato digestivo es cuidar el resto de cuerpo.

8 FORMAS SIMPLES DE CUIDAR TU APARATO DIGESTIVO:
+Consume prebióticos y prebiótico
+Ingiere suficiente agua diariamente
+Come 5 veces al día
+Evita alimentos con alta presencia de conservadores y químicos, ya que pueden estimular la acidez.
+observa tus desechos
+ Consume verduras crudas (enzimas digestivas)
+come con atención a las señales de tu cuerpo.
+Relájate. 

Imagen
0 Comentarios

ASI VIVIMOS EL 4TO SEMINARIO DE VIDA SANTÉ

11/14/2018

0 Comentarios

 
,El pasado sábado 10 de noviembre vivimos el 4to seminario de vida santé. En esta ocasión, un evento organizado por Body Santé con el apoyo de Club Rotario de Guadalajara, con el fin de nutrir a los asistentes en: conocimiento, amor propio, inspiración y más. Pero tambien con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a niños con desnutrición  para apoyarnos a  salir de esta situación. 
Gracias al apoyo de Gobierno de Tlaquepaque, esta 4ta edición se vivió en el Centro Cultural el Refugio, un hermoso recinto en el centro de este emblemático pueblo mágico, lleno de la esencia de Jalisco y México. 
El evento dio inicio en el cineforo localizado dentro del Centro Cultural el refugio dónde más de 180 personas se hicieron presentes desde tempranas horas del sábado. El evento dio inicio con el protocolo de inaguración realizado por el Vicente García Magaña coordinador general de promoción económica, en representación de la señora alcaldesa del municipio de Tlaquepaque,  y Heinz Ehrsam Gatica presidente del Club Rotario de Guadalajara A.C. 
Imagen
Imagen

​
​La ceremonia fue guiada por Claudia Caballero, reconocida Locutora de radio y medios por más de 20 años en Guadalajara. Quien a lo largo de la mañana fue anunciando a las conferencistas que dieron voz a la ciencia, la inspiración y la experiencia en este el evento más nutritivo del año. 


​La primera conferencia estuvo a cargo de Ana Arizmendi, pionera en psicología de la alimentación en México. quien capturo la atención de cada asistente a este foro con el interesante tema de sobrepeso emocional, con la cual  logramos comprender y visualizar el peso desde el punto de vista psicológico como un síntoma de protección de cuerpo ante un ataque emocional, y logramos comprender que el peso se va cuando la mente se siente segura y estable. 
Imagen
Imagen


​La segunda conferencia en el cineforo fue impartida por Adriana Flores, biotecnóloga y maestra en ciencias, quien de forma gráfica, sencilla y muy didáctica nos llevo a comprender la forma en la que nuestras células se nutren y aprovechan aquello que ingerimos a partir del alimento.  

En el patio central del recinto, el patio San Pedro Tlaquepaque los expositores se preparaban para iniciar su mañana, junto  a la meditación guiada por Salvador Guzmán. Minutos después los asistentes al evento salieron a degustar y conocer los alimentos saludables, probar recetas, descubrir libros y productos que los productores locales presentaron durante el evento. Marcas como: Avellani, Kangen México, Gota Flor, Recetas de vida, One nature, Corazón de almendra, Kombucha casa Belot, Drop, Perla negra, Sarai´s spreads  estuvieron presentes. 

​Reconociendo lo importante que es el movimiento, la elasticidad, la fuerza y la introspección. En la explanada se llevaron acabo actividades de Yoga y ejercicios funcionales disponibles para los asistentes al evento, impartidos por Ana Sofía Vergara y Julian Santiago.  
Imagen
Imagen


​Las conferencias continuaron con la presencia autentica e inspiradora de Zazil Abraham, promotora del movimiento body positive en México y columnista de reconocida revista. Zazil conmovió a todos con su peliculiar lenguaje e invito a cada uno amarse, recordándonos que "te tratan como te tratas".
Imagen
Imagen

​Una sorpresa se hizo presente en el cineforo, gracias a la tecnología y la gran disposición y apoyo a este proyecto con causa, Sisy Garza instructora de entrenamientos funcionales y promotora de un estilo de vida funcional, estuvo presente de forma digital para recordarnos lo importante que es el movimiento y otorgarnos consejos prácticos y muy funcionales para activarnos en el día a día. 


​
La juventud se apodero de la plataforma del cineforo y tuvo por voz a Paola y MaFer de shavasanas, ellas compartieron su experiencia y transición de vida durante su cambio de alimentación y su selección de llevar una alimentación basada en plantas, más allá de las tendencias. 
Imagen
Imagen

​América Fernández nos llevo a construir una definición diferente de belleza, nos orillo a hacernos consientes de tantas cosas que hacemos con tal de ser bellos, dando por hecho la salud y sin importar de ella. Nos hizo entender el impacto que tiene lo que comemos en la salud y por ende en la belleza de nuestra naturaleza humana. 


​El termino de las conferencias se llevo acabo con unas palabras de Griselda Jiménez fundadora de Body santé e iniciadora y una de las organizadoras principales de los seminarios de Vida Santé. Para el cierre de este evento ella nos recordó que ser saludables no nos hace inmortales, que tener presente nuestra humanidad, nos ayuda a conectar con nosotros y buscar cada día lo mejor y dar lo mejor de nosotros tambien a los que nos rodean, que el mundo necesita de más seres nutritivos, gustosos de dar, darse y compartirse, y que en eso radica la  trascendencia humana, en darnos sin esperar a ser perfectos o tenerlos todo, en compartir lo que somos y tenemos en el aquí y en el ahora, con amor y por amor. 
Imagen
Imagen



​El evento continuó en el patio San Pedro Tlaquepaque con la rifa de los regalos ofrecidos por nuestros expositores del evento para los asistentes y con la música en vivo de un talento musical mexicano Juan Carlos Mayo. 
La última, pero muy esperada  nueva sección del evento se hizo llegar. En los salones del centro cultural el refugio se llevaron acabo 4 talleres simultáneos, dónde Gina Suro, Aida García, Ingrid Reyes y Kaith. Dirigieron a sus grupos al conocimiento de nuevas recetas, sabores, aprendizajes y experiencias. Cata de tés, lectura de etiquetas, parto, lactancia y crianza, y preparación de platillos reales, fueron los temas de esta sección de talleres en esta 4ta edición del Seminario de Vida Santé. 
Nuestra labor de nutrir continua.  En quienes asistieron al evento y hoy comparten lo aprendido con la gente que les rodea y utilizan para cuidarse de si mismos. Pero tambien en cada uno de los organizadores quienes nos hemos comprometido a recaudar fondos para dar ayuda y nutrir a quienes no tiene.

"Un alimento real y nutritivo es una grata expresión de amor para el cuerpo.
Otorgarlo a quienes no gozan de él, es una forma de dar y esparcir esperanza y amor a quienes no lo tienen"
HACER DONATIVO
Club Rotario de Gualadajara & Body Santé agradecen tu presencia, apoyo y amor a este proyecto. 
0 Comentarios
<<Anterior
Imagen
 
​ Derechos de autor © Body Santé 2021
Ante COVID-19 atendemos solo mensajes vía  Whatsapp 
   
  • INICIO
  • CONSULTAS DE NUTRICIÓN
    • Nutrióloga Griselda Jiménez
    • programa tu consulta de nutrición
    • Enfoques de la nutrición
    • Testimonios pacientes
  • RECURSOS GRATIS
    • Ser Nutritivo Podcast >
      • Temporada uno
      • Temporada dos
      • Temporada tres
      • Infografías nutritivas
    • Live´s redes sociales
    • Recetario Santé
    • El blog santé
    • Newsletter